Global site tag (gtag.js) - Google Analytics
The universe awaits

Eligen a Taft Armandroff y Brian Schmidt para encabezar el Directorio del Telescopio Magallanes Gigante

Comunicado de prensa Socios y Liderazgo
noviembre 04, 2025

Los nuevos directores asumirán el liderazgo de la próxima etapa construcción tras relevar al Dr. Walter Massey, quien cumple casi una década en el cargo de presidente del Directorio de la Corporación GMTO

PASADENA, CA — 4 de noviembre de 2025 — La Corporación GMTO, el consorcio internacional sin fines de lucro a cargo de la construcción del Telescopio Magallanes Gigante, anunció hoy un cambio de liderazgo en su Directorio. Tras cumplir casi una década como presidente del Directorio, el Dr. Walter Massey se jubilará. Para reemplazarlo, el Directorio nombró al Dr. Taft Armandroff nuevo presidente y al premio Nobel Dr. Brian Schmidt vicepresidente.

Durante su mandato, el Dr. Massey alcanzó importantes hitos en el diseño y la construcción del Telescopio Magallanes Gigante, ayudó a obtener cerca de 500 millones de dólares en financiamiento público y privado y amplió el consorcio internacional de 11 a 16 miembros. El Dr. Massey, físico y docente, es una eminente figura científica nacional. Ha ocupado cargos de prestigio como el de director de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, director del Laboratorio Nacional Argonne, presidente del Morehouse College y del School of the Art Institute de Chicago y miembro del consejo rector de la Smithsonian Institution. También integró los directorios de BP, Rand Corporation y la Fundación Andrew W. Mellon, y se desempeñó como presidente del directorio de Bank of America. El Dr. Massey seguirá contribuyendo al desarrollo del observatorio en calidad de asesor especial de la Corporación GMTO, y su legado será objeto de un homenaje por parte de eminentes representantes de la ciencia, el arte, la educación, la filantropía y los poderes públicos en la ceremonia inaugural Giant Magellan Gala, que se celebrará en noviembre en el Planetario Adler.

“Ha sido un honor dirigir el Telescopio Magallanes Gigante durante esta etapa crucial —expresa el Dr. Massey—. Este observatorio de nueva generación conjuga la curiosidad científica con la colaboración internacional. Me siento profundamente orgulloso de todo lo que hemos logrado juntos, y espero con ansias presenciar el inicio de las operaciones del telescopio bajo el liderazgo del Dr. Taft”.

El Dr. Armandroff es reconocido por su trayectoria en la astronomía y su experiencia en instrumentación y en operaciones de observatorios. Actualmente se desempeña como director del Observatorio McDonald y profesor de Astronomía de la Universidad de Texas en Austin, donde es titular de la cátedra Frank and Susan Bash. Anteriormente, ocupó el cargo de director del Observatorio W. M. Keck y director asociado del Observatorio Nacional de Astronomía Óptica (conocido ahora como NOIRLab). Su trayectoria ha sido reconocida con prestigiosos galardones, como el Distinguished Alumnus Award de la Wesleyan University, el AURA Science Award y el Dirk Brouwer Prize de Yale.

Su investigación se centra en las galaxias esferoidales, los cúmulos globulares y las poblaciones estelares de la Vía Láctea y las galaxias cercanas. Es miembro de larga data del Directorio de la Corporación GMTO, del que ha sido vicepresidente desde 2016 y donde ha desempeñado un papel fundamental a cargo de las iniciativas estratégicas del Telescopio Magallanes Gigante.

“El liderazgo de Walter en el último decenio ha sido una gran fuente de inspiración —celebra el Dr. Armandroff—. Logró sentar bases sólidas para uno de los instrumentos científicos más ambiciosos que se hayan creado. Estoy profundamente agradecido con nuestro consorcio internacional por confiarme esta responsabilidad y no veo la hora de empezar a trabajar juntos para que el Telescopio Magallanes Gigante cobre vida”.

El Dr. Brian Schmidt, nuevo vicepresidente del Directorio, trae al Telescopio Magallanes Gigante una amplia experiencia internacional en liderazgo científico. Es titular de un premio Nobel de física por su investigación pionera sobre la aceleración de la expansión del universo y profesor distinguido de Astronomía de la Universidad Nacional Australiana, donde se ha desempeñado como vicerrector, encabezando importantes iniciativas de investigación y de colaboración internacional. El Dr. Schmidt goza de prestigio por su liderazgo en proyectos astronómicos de gran envergadura, su protagonismo científico en la esfera pública y su trabajo orientado a forjar alianzas científicas internacionales. Asimismo, ha sido galardonado con el Shaw Prize, el Gruber Prize y el Breakthrough Prize en Física Fundamental.

“El Telescopio Magallanes Gigante es una prueba de lo que la comunidad astronómica internacional puede lograr cuando aúna fuerzas —señala el Dr. Schmidt—. Es un honor para mí trabajar junto con Taft y el Directorio de la Corporación GMTO para adentrarnos en la nueva era de hallazgos que transformarán nuestra comprensión del universo”.

Con esta evolución del liderazgo, el Directorio ratifica su compromiso con la próxima etapa de construcción, que lleva más de un 40 % de avance, mediante la revisión final del diseño por parte de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos y la obtención de los fondos públicos y privados necesarios para poner el observatorio en operación en la década de 2030.

Acerca del Telescopio Magallanes Gigante

El Telescopio Magallanes Gigante es el futuro de la astronomía terrestre. Al contar con siete de los espejos más grandes del mundo, el telescopio de 25,4 metros producirá imágenes del Universo con un nivel de detalle sin precedentes. De esa forma, permitirá echar nuevas luces sobre los misterios cósmicos de la materia oscura, investigar sobre los orígenes de los elementos químicos y buscar señales de vida en planetas distantes. El Telescopio Magallanes Gigante está siendo construido por la Corporación GMTO, un consorcio internacional sin fines de lucro conformado por 16 universidades e instituciones de investigación, a saber: Universidad de Arizona, Carnegie Institution for Science, Universidad de Texas en Austin, Instituto de Ciencias Astronómicas y Espaciales de Corea del Sur, Universidad de Chicago, Instituto de Tecnología de Massachusetts, Fundación de Fomento a la Investigación del Estado de São Paulo, Texas A&M University, Northwestern University, Universidad Harvard, Astronomy Australia Ltd., Universidad Nacional Australiana, Smithsonian Institution, Instituto Weizmann de Ciencia, Instituto de Astronomía y Astrofísica Academia Sinica y Universidad Estatal de Arizona. El observatorio, que se está construyendo en Chile y cuyos principales componentes se están fabricando en Estados Unidos, está programado para quedar listo en la década de 2030. Obtén más información sobre The Universe Awaits en giantmagellan.org.

Contacto de prensa

Ryan Kallabis

Director sénior de comunicación y extensión

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies que son esenciales para que nuestro sitio funcione y para brindarle la mejor experiencia en línea. No recopilamos información de identificación personal. Al usar nuestro sitio, usted acepta nuestra Política de Privacidad.